jueves, 15 de septiembre de 2011

LOGROS OBTENIDOS EN INFORMÁTICA BÁSICA



1- Aprendí e identifique a hacer cartas en Word y a insertar diferentes cosas como: imágenes, marcas de agua, marcos para la pagina entre otras cosas más que nos ofrece Word, herramienta muy importante.

2- Aprendí e identifique en Power Point como hacer diapositivas insertarle plantillas, imágenes, textos y colocar animación para una buena presentación.


3- Identifique y reconocí  las hojas de calculo en Excel y  las diferentes herramientas que ofrece.

4- Identifique y reconocí el Internet como fuente masiva de información.


5-Aprendí como manejar y manipular las diferentes herramientas del Internet.

ESTACIONES DE TRABAJO Y GRUPOS DE TRABAJO



SISTEMA MODULAR NEUMATICA DE PROCESOS AUTOMATICOS
(MPS)



En eta área encontramos varios modulos FESTO en los cuales se pueden realizar practicas de control de presión, flujo, temperatura y nivel.

ANALISIS DE SISTEMA FILTRADO Y SISTEMA DE DOSIFICACIÓN.





SISTEMA DE EMBOTELLADO


SISTEMA NEUMÁTICO MODULADO PARA SELECCIÓN Y EMPAQUES (MPS) 

DISTRIBUCIÓN Y DESPACHO







MANOFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADOR(CIM)

Celda para programar y diseñar procesos de manofactura ésta etapa del laboratorio esta integrada por 6 estaciones, 5 manipuladores y un robot cartesiano, los cuales se conforman con robots intelect y con el consorcio Robotgroup de Israel.





ESTACIONES


CNC




SOLDADURA MIC




TORNO Y FRESADO




ANÁLISIS DE CALIDAD






ALMACÉN




GRUPO DE TRABAJO







TECNOLOGÍA EN DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS


MECATRÓNICA

TECNOLOGÍA EN DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS DEFINICIÓN Y HISTORIA:

 La Mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la ingeniería, entre las que destacan: la mecánica de precisión, la electrónica, la informática y los sistemas de control. Su principal propósito es el diseño de productos y procesos de manufactura automatizados


 El término "Mecatrónica" fue introducido por primera vez en 1969 por el ingeniero Tetsuro Mori, trabajador de la empresa japonesa Yaskawa. En un principio se definió como la integración de la mecánica y la electrónica en una máquina o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería e incorporó otros elementos como los sistemas de computación, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia artificial, la teoría de control y otros relacionados con la informática, estabilidad y alcanzabilidad. Teniendo como objetivo la optimización de los elementos industriales a través de la optimización de cada uno de sus subprocesos con nuevas herramientas sinérgicas.